ESTAMOS CAMBIANDO NUESTRA IMAGEN PARA SU MAYOR COMODIDAD..
noticias y mas.... musica y mas... Curiosidades.... lo mas pijudo... sigua...
Cargando

El Paseo Liquidámbar de la ciudad capital lució ayer abarrotado por personas que llegaron a hacer las compras de último momento.


El Paseo Liquidámbar de la ciudad capital lució ayer abarrotado por personas que llegaron a hacer las compras de último momento.


 Tegucigalpa, Honduras.

El ir y venir fue el común denominador del día de ayer. La alegría en la víspera del nacimiento del Niño Dios se confundía con el incontrolable deseo del consumismo que, pese a la crisis económica que se avecina, prevaleció durante las primeras horas de ayer.

La gente se trasladaba de un lugar a otro tratando de hacer las compras de último momento.

Los bancos e instituciones financieras también lucieron abarrotados, previendo cualquier necesidad económica pues mañana la empresa privada, en su mayoría incluidos los bancos, permanecerán cerrados.

En medio de la euforia que causan estas fiestas, los capitalinos han pasado por alto los altos precios de la canasta básica y de los productos que se adquieren tradicionalmente en estas fiestas.

Sigue el éxodo

Desde el inicio de la semana, los capitalinos comenzaron a abandonar la ciudad para trasladarse a sus lugares de origen.

En la mañana de ayer los empresarios del transporte reportaron una mayor demanda de parte de los viajeros.

Ellos creen que el puente que otorgó el gobierno a miles de burócratas ha tenido cierta incidencia en la mayor afluencia de viajeros.

Las largas filas de pasajeros que esperaban por un cupo en los autobuses hizo que los inspectores de Tránsito supervisarán algunas terminales de transporte interurbano para verificar que no llevaran exceso de pasajeros.

La mayoría de las empresas privadas laboró hasta las doce del mediodía, pero hubo quienes no se salvaron y tuvieron que cumplir con toda la jornada diaria.

La inseguridad fue uno de los problemas que los viajeros y los ciudadanos en general señalaron. Ellos han denunciado que han sido víctimas de asaltos y atracos por lo que solicitaron mayor presencia policial para las fiestas de fin de año.

Seguridad en la época

En medio del tumulto y de la emoción por la llegada de la Navidad, miles de policías y militares resguardan las calles a fin de disminuir en la medida de lo posible la incidencia delictiva.

Desde la semana anterior, unos tres mil militares de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF AA) se sumaron a los trabajos que hacen unos diez mil policías distribuidos en todo el país para garantizar la seguridad a los ciudadanos.

Los lineamientos van orientados a impedir que la población sea víctima de actos delictivos, los que se incrementan potencialmente durante esta época.

Ramiro Archaga, vocero de las FF AA, declaró que los militares estarán en las calles hasta los primeros días de enero. La concentración de las fuerzas del orden será en los mercados de la ciudad, centros comerciales más concurridos, el casco histórico de la ciudad y las colonias y barrios donde se reporten actos delictivos con mayor frecuencia.

0 Comments:

Post a Comment